Métodos ocenográficos

El Puma

Registro de campaña número: EP1903.
Investigadores Responsables:
Dra. Vivianne Solís Weiss.
Instituciones Responsables: Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología (PCML), UNAM.
Área de Estudio: Zona exterior de la Bahía de Mazatlán, Sinaloa.
Puerto de Embarque: Mazatlán, Sinaloa.
Puerto de Desembarque: Mazatlán, Sinaloa.
Periodo: 24 de abril al 27 de abril de 2019.

Propósitos/Objetivos Principales:

En la primera fase, con la estrategia Sol a Sol, cada día los estudiantes incorporan conocimiento práctico en disciplinas marinas de las áreas de conocimiento de Oceanografía física, Biología marina, Geología, Química acuática y Meteorología y, aprenden la implementación de los diferentes procedimientos y técnicas involucradas. Cada día cambian las disciplinas y por lo tanto los instructores, todos ellos especialistas en las diversas disciplinas dándose 3 prácticas por día. La segunda fase consiste en la realización de un crucero corto en el que los estudiantes participan en su planeación y ejecución, orientados por los instructores. Este crucero tiene como objetivo formar a los estudiantes en el trabajo en equipo y responsabilizarse en el muestreo. Durante el crucero, instructores los acompañan para cuidar de la seguridad del personal, del equipo, de la ejecución del crucero y de la obtención de los resultados del muestreo.

Las principales actividades que se realizarán son:

  • Registro de datos con el CTD en todas las estaciones
  • Utilización del multibeam en la fase 2 bajo estricto control del Dr Miguel Ángel Alatorre y en zonas de especial interés para toma de datos para el proyecto de los estudiantes.
  • Toma de muestras de agua a diferentes profundidades para determinar oxígeno disuelto, concentración de clorofila A y nutrientes
  • Obtención de datos de velocidad y dirección de la corriente con el ADCP del buque.
  • Obtención de datos meteorológicos (temperatura ambiental, velocidad y dirección del viento, humedad relativa) con la estación meteorológica
  • Registro de la profundidad con ecosonda.
  • Muestras de fitoplancton
  • Muestras de bacteriología
  • Muestras de zooplancton por medio de arrastres oblicuos con red bongo
  • Muestras de fondo con nucleador de caja, para obtención de muestras de sedimentos, organismos bentónicos y microbiológicos.
  • Arrastres con red camaronera para fauna de acompañamiento

Derrotero: