MazBio 1

El Puma

Nombre completo de la Campaña: MazBio-I.
Registro de campaña número:
EP0524.
Investigadores Responsables:
Dra. Silvia Pajares Moreno
Instituciones Responsables: Instituto de Ciencias del Mar y Limnolgía, UNAM.
Área de Estudio: Frente al Puerto de Mazatlán.
Puerto de Embarque: Mazatlán, Sinaloa.
Puerto de Desembarque: Mazatlán, Sinaloa.
Periodo: 28 y 29 de mayo de 2024.

Propósitos/Objetivos Principales:
– Colecta de datos hidrográficos (CTD: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, fluorescencia) para conocer las características oceanográficas, las masas de agua y la distribución de la zona de mínimo oxígeno a lo largo del transecto de estudio costa-océano abierto en frente del Puerto de Mazatlán.
– Colecta de muestras de agua y red para estudiar la comunidad microbiana (procariontes y hongos, con especial énfasis en la involucrada en el ciclo del nitrógeno) y el fitoplancton (incluyendo la fracción de picofitoplancton), así como nutrientes, gases disueltos (CH4 y N2O) y pigmentos fotosintéticos a lo largo del transecto.
– Obtención de muestras de agua con fitoplancton vivo para establecer cultivos de especies de dinoflagelados y otros grupos taxonómicos.
– Colecta de sedimentos por medio de nucleadores y/o draga para estudiar la comunidad microbiana (procariontes y hongos, con especial énfasis en la involucrada en el ciclo del nitrógeno) y la meiofauna, así como su caracterización físico-química (textura, materia orgánica, nutrientes, tasas, etc).
– Relacionar las condiciones climáticas (fase ENSO) y oceanográficas con la presencia y distribución de diferentes comunidades de microorganismos, fitoplancton y meiofauna.
– Detectar los picos de clorofila a (derivado de las mediciones con fluorómetro) en perfiles verticales y analizar la estructura del fitoplancton (grupos taxonómicos, fracciones de talla, grupos funcionales) y su productividad primaria.