Equipos hidroacústicos
EQUIPO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Ecosonda Monohaz EA640 – Kongsberg
Transceiver de banda ancha (WBT-HP) para transductor de 18 kHz y 120 kHz
· Potencia:
100 W – 2000 W (18 kHz)
100W – 2000 W (120kHz)
· Rango de Profundidad:
1 m – 7000 m (18 kHz)
1 m – 1000 m (120 kHz)
· Geometría del haz:
11°x11° (18 kHz)
10°x10° (120 kHz)
Sistema Multihaz de Aguas Someras EM2040C – Kongsberg
· Configuración: Un transductor
· Rango de Frecuencia:
200 kHz – 400 kHz en incrementos de 10 kHz
· Rango de Profundidad: 0.5 m – 490 m
· Resolución: 10.5 mm
· Sector de cobertura: hasta 130°
· Sondajes máximos: 400 (barrido simple), 800 (barrido doble)
· Amplitud de haces: 1.0° x 1.0° (400 kHz)
· Patrón de distribución haces: Equiangular, Equidistante, Alta Densidad
· Pulsos:
Onda Continua (CW, por sus siglas en inglés)
Frecuencia modulada (FM, por sus siglas en inglés)
· Registro de columna de agua: Si
Sistema Multihaz EM302 – Kongsberg
· Frecuencia de operación: 30 kHz
· Rango de profundidad: 10 m – 7000 m
· Precisión: ~ 0.2% profundidad
· Sector de cobertura: Hasta 5.5 veces la profundidad
· Amplitud de haces [TX x RX]: 1° x 2°
· Apertura máxima: 150°
· Patrón de haces: Equiangular, Equidistante, Combinado
· Estabilización de: Viraje (± 10°),
Inclinación (± 10°), Balanceo (± 15°)
· Sondajes máximos: 432 (barrido simple), 864 (barrido doble)
· Pulsos:
Onda Continua (CW, por sus siglas en inglés)
Frecuencia Modulada (FM, por sus siglas en inglés)
· Registro de columna de agua: Si
Perfilador de Subsuelo (Ecosonda Paramétrica) TOPAS PS18 – Kongsberg
· Frecuencia nominal: 18 ± 3 kHz [0.5 kHz – 6 kHz por efecto paramétrico]
· Rango de Profundidad: 10 m – 11000 m
· Penetración máxima: 200 m (depende de topografía y sustrato)
· Mejor resolución vertical: 0.2 m
· Amplitud de haz: 4.5° x 4.5°
· Pulsos:
Onda Continua (CW, por sus siglas en inglés)
Frecuencia Modulada (FM, por sus siglas en inglés)
Pulso Comprimido de Radar de Alta Intensidad (CHIRP, por sus siglas en inglés)
· Formatos de salida de datos:
SEG-Y y KML (navegación)
Sistema de posicionamiento y navegación SEAPATH 330 – Kongsberg
Sistema de distribución de datos de posicionamiento y navegación para todas las ecosondas científicas a bordo de la embarcación.
· Precisión de posición DGPS/GLONASS: 0.5 m RMS ó 1 m 95 % CEP
· Precisión de posición SBAS: 0.5 m RMS ó 1 m 95 % CEP
· Precisión de velocidad: 0.03 m/s RMS ó 0.07 m/s 95 % CEP
· Factor de escala de error en viraje, inclinación y balanceo: 0.08 % RMS
· Salida de datos:
8 puertos RS-232/RS-422
16 puertos Ethernet UPD/IP
Velocidad de actualización de datos: 200 Hz
Ecosonda Científica EK80 – Simrad
Transceiver de banda ancha EK80 (WBT) para transductor de 38 kHz modelo ES38-7 multihaz
· Rango de Profundidad: 10 m – 5000 m
· Frecuencia nominal del transductor: 38 kHz
· Amplitud de haz: 7°
Pulsos:
· Onda Continua (CW, por sus siglas en inglés)
· Frecuencia Modulada (FM, por sus siglas en inglés)
Sensor de velocidad del sonido superficial (SVP70) – Teledyne
· Rango de operación: 1350 – 1800 m/s
· Resolución: 0.01 m/s
· Precisión: 0.05 m/s
· Velocidad de muestreo: 20 Hz (20 muestras/segundo)
· Proporciona un flujo de datos continuos vía comunicación RS-232
Sistema de video y controladores KVM
· 7 monitores con capacidad de hasta 16 salidas
· 4 usuarios simultáneos
Unidad de sincronización K-Sync
· 4 Canales: Topas PS18, EM302, EM2040C, EA-640
· Cada canal opera con un esquema de 16 tiempos para accionar cada ecosonda
Repetidor de imágenes de ecosondas disponible en Puente de Mando – Advantech
PANTALLA
· 17″ Panel LED
· Resolución 1280×1024 (SXGA)
PROCESADOR
· Intel Atom E3825 Dual Core SoC
Unidad de distribución de datos – Black Box
Se cuenta con 4 unidades de distribución de datos blackbox, configuradas para RS232
· 1 unidad (8 puertos) para posición
· 1 unidad (8 puertos) para attitude
· 1 unidad (4 puertos) para SSVS (opción a RS422)
· 1 unidad (4 puertos) de respeto (opción a RS422)
Instalaciones en cubierta
Winches eléctricos de nueva generación marca Rapp Marine, operan en conjunto con un sistema de control electrónico “Pentagon”, que administra y monitorea los sistemas eléctricos e hidráulicos, para tener operaciones suaves y sin movimientos abruptos.
Winch geológico
Este winch opera con una carga máxima segura de 7 toneladas de tracción de diseño. Cuenta con dos carretes; el primero de ellos, con una capacidad para un cable de acero de 1500 m de 5/16″ de diámetro; el segundo opera con un cable sintético de nylon de 7000 m de 1/2″ de diámetro, y puede operar hasta con 8000 m de cable.
Winch hidrográfico
Este winch opera con una carga máxima segura de 2.1 toneladas de tracción de diseño. Tiene un carrete para una capacidad de un cable de acero de 3000 m de 1/4″ de diámetro.
Winch CTD
Este winch opera con una carga máxima segura de 5 toneladas de tracción de diseño. Opera con un cable de 5000 m de tipo coaxial con recubrimiento de acero inoxidable de 5/16” de diámetro y puede trabajar de manera segura con una carga de 1.2 toneladas. Este winch puede operar hasta con 8200 m de cable.
- Dos winches de arrastre de 15 toneladas de tracción, situados bajo la compuerta en la cubierta de trabajo, carrete con capacidad para 1500 m de cable de acero anti torsión de 12.7 mm (1/2”)
- Tambor con dos carretes para redes de arrastre con capacidad de 10 toneladas
- Tres plataformas hidráulicas de abatimiento ajustable con marcos en “A” en la banda de estribor
- Marco de popa en “A” con capacidad de 8 toneladas de carga estática y 3 toneladas de pivoteo, 8 m de altura y 4.5 m de ancho, libres para maniobras, situado en el espejo de popa
- Grúa hidráulica en la banda de estribor a popa, con capacidad de levante de 12 toneladas a 4 m y 2 toneladas a 11 m
- Pozo de instrumentos hidrográficos con riel y sistema de elevación de 0.8 m x 0.5 m de área útil
- Algunos laboratorios cuentan con anclajes para el montaje de equipos y contenedores
- La cubierta de popa cuenta con una red de barrenos para anclaje de diversos equipos y accesorios (winches, contenedores, etc.), así como una área útil de 72 m2 para maniobrar equipos de gran volumen
- Escotilla abatible en la cubierta de trabajo para acceso rápido de equipos de gran volumen
- El control del buque, así como el funcionamiento de algunos winches y marcos puede hacerse por una persona desde la caseta de control, ubicada en la banda de estribor a popa
Equipos de navegación y comunicación
- Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y (DGPS) GPS / GP-36 / Furuno
- Dos radares modelo FAR2827
- Piloto automático marca Antschutz
- Gyro Compass Standard 20 / Antschutz
- Sistema AIS
- Estación meteorológica / Weatherpack 2000 – Coastal Environmental
- Sistema de comunicación – GMDSS
- Radios VHF portátiles a prueba de agua
- Radio banda lateral
- Inmarsat
- Telex: Internet Satelital/VoIP
- Señal de internet satelital Starlink a una velocidad máxima de hasta 220 Mbps de RX y 25 Mbps de TX.
- Red interna ethernet y wireless en área de laboratorios, biblioteca y puente de mando
- Red telefónica automática interna de 30 terminales con sistema de voceo TDA100BX / PANASONIC
Otros equipos
EQUIPO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Unidad sumergible CTD SBE 9plus – Seabird (3 Unidades)
· Velocidad de muestreo: 24 Hz (24 muestras /segundo)
· Profundidad máxima: 6800 m
· 8 canales de 12-bit A/D para sensores auxiliares
· Interfaz NMEA 0183 para entrada de datos GPS
· Transmisión de datos en formato IEEE-488 o RS-232
· 1 CTD con conexiones XSG/AG
· 1 CTD con conexiones MCBH
Sensores:
· Sensor de temperatura SBE 3plus (6000 m profundidad máxima)
· Sensor de conductividad SBE 4C (6000 m profundidad máxima)
· Bomba sumergible SBE 5T (6000 m profundidad máxima)
· Sensor de oxígeno SBE 43 (6000 m profundidad máxima)
· Sensor de pH SBE 18 (1200 m profundidad máxima)
· Fluorómetro y medidor de dispersión ECO FLNTU (6000 m. de profundidad máxima, conexión MCBH)
· Fluorómetro FLRTD Wet Labs (6000 m. de profundidad máxima, conexión XSG/AG)
· Altímetros PSA-916 Teledyne (6000 m)
Las unidades sumergibles operan con una consola SBE11 plus V2 (Unidad en cubierta) que decodifica el flujo de datos en serie y pasa la información a una computadora.
Carrusel SBE 32 – Seabird
Carrusel SBE 32 para muestreo de agua con capacidad para activación de hasta 12 botellas Niskin de PVC de 10 litros. Incluye soporte de extensión para montar CTD SBE 9 plus debajo del marco del carrusel.
Profundidad máxima 6800 m
Funciona en conjunto con la consola SBE11 plus y puede operar de manera independiente a la unidad sumergible CTD SBE 9 plus.
Perfilador de velocidad del sonido Minos X – AML Oceanographic
38 hrs de trabajo (con carga completa de batería)
Protocolos de comunicación: RS-232 o RS485
Sensor de velocidad del sonido (6000 m profundidad máxima)
Rango de velocidad del sonido: 1375 -1625 m/s
Sensor de presión
Rango de presión: 6000 dbar/ m
Sensor de temperatura (6000 m profundidad máxima)
Rango de temperatura: -5 a 45 °C
ADCP Perfilador Doppler de Corrientes – Teledyne
Frecuencia Rango Tamaño de la celda (bin)
75 KHz 560 – 700 m 16 m.
150 KHz 375 – 400 m 8 m.
Termosalinógrafo SBE45 – Seabird
Mide en tiempo real temperatura superficial y conductividad del buque en marcha.
Conductividad
· Rango de medición: 0 – 7 S/m
· Resolución: 0.00001 S/m
· Precisión: ± 0.0003 S/m
Temperatura
· Rango de medición: -5 – 35 °C
· Resolución: 0.0001 °C
· Precisión: ± 0.002 °C
Presión máxima de operación: 34.5 dbar
Rango de flujo: 10 – 30 ml/s
CONTROS HydroC 𝐶𝑂2 FT – Kongsberg
Es un sensor de presión parcial de dióxido de carbono de agua superficial diseñado para aplicaciones en curso (FerryBox) y laboratorio.
· Rango de medición: 200 – 1,000 μatm
· Tasa de flujo: 2 – 15 l/min (recomendado 5 l/min)
· Resolución: < 1 μatm
· Precisión inicial: ± 0.5 % de lectura
· Interfaz: RS232C
· Rango de temperatura: 1° – 30°C
Nucleador de caja tipo Reineck
Nucleador de gravedad de caja tipo Reineck, fabricado de acero inoxidable 316L, cuerpo central con caja de 102 litros, masa de 450 kg y sistema de cierre con brazos reforzados. Dimensiones de la caja: 41x41x60 [cm].
Áreas de trabajo (𝟏𝟕𝟓 m²)
Laboratorio de Registro Central y Cómputo
28 m²
Laboratorio de Química
23 m²
Laboratorio húmedo
10.2 m²
Recepción y preparación de muestras
9.5 m²
Laboratorio de Biología
13.25 m²
Biblioteca
16.5 m²
Sala de juntas
12.5 m²
Taller de Electrónica
17.5 m²
Frigoríficos para muestras científicas
20°𝐶 → 16 m³
4°𝐶 → 19 m³
Modernización y Reingeniería en los buques de la UNAM